Ricardo Núñez está dejando una huella imborrable en el mundo del ciclismo de salón, destacándose como un instructor líder en la disciplina de Xtremebike. Su trayectoria es un testimonio de dedicación y pasión por la actividad física, comenzando su camino hace años con el objetivo primordial de mejorar sus condiciones cardiovasculares y físicas. Desde sus inicios en el ciclismo convencional y las clases de aerobic, encontró en Xtremebike una conexión especial que lo motivó a profundizar en esta metodología.
La especialización de Núñez no solo se basa en su amor por el deporte, sino también en su deseo genuino de «regalar salud» a través del ejercicio. Su compromiso con la formación de nuevos instructores refleja su entendimiento sobre la importancia del bienestar físico y psíquico. Al enseñar a otros cómo utilizar Xtremebike como herramienta para mejorar la calidad de vida, busca sembrar semillas en comunidades donde faltan formadores capacitados.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta diariamente es lidiar con el ego presente entre los participantes e instructores. La humildad y sinceridad son esenciales para crear un ambiente positivo que fomente el crecimiento personal y colectivo. A pesar del enfoque superficial que a veces permea el mundo del fitness, Núñez enfatiza la importancia de cultivar empatía y apoyo mutuo dentro del grupo, lo cual contribuye significativamente al bienestar general. En una amena conversación Nuñez nos explica:
-Tu trayectoria en XtremeBike ha sido impresionante. ¿Qué te motivó a especializarte en esta disciplina y convertirte en instructor líder?
-Hace muchos varios años ya, comencé en el ciclismo de salón buscando una alternativa para mejorar mis condiciones cardiovasculares, en general mis condiciones físicas. Desde temprana edad estuve involucrado en el ciclismo convencional y en las clases de salón de los gimnasios (aerobics y steps). Al ver que el XtremeBike era ciclismo de salón y, muy importante, al ritmo de la música me conecté con la disciplina. Buscando aprender y comprender cada detalle de la metodología. Siempre me ha gustado «regalar salud» a través de la actividad física, por lo que me he dedicado desde hace un tiempo a preparar a quienes quieran hacer lo mismo a ser instructores, e ir sembrando la semilla particularmente en lugares donde no haya instructores formados.
-Has obtenido múltiples certificaciones y participado en eventos internacionales. ¿Cuál consideras que ha sido el mayor desafío en tu carrera y cómo lo superaste?
-El desafío con el que a diario hay que lidiar es con el ego de las personas. Creerse mejor que los demás es el común, actuar desde la humildad y sinceridad, hace la diferencia. A pesar que ejercitarse regularmente es muy importante y provechoso para la salud, en el mundo del fitness hay mucha frivolidad y banalidad. El reto es hacerle entender a los participantes, instructores y sobre todo a quienes se preparan para convertirse en instructores, que con empatía y extendiendo una mano amiga a quien lo necesite, y utilizando a XtremeBike como herramienta, se contribuye con el bienestar de muchos, no sólo desde el punto de vista físico sino psíquico, finalizó diciendo.