
Por: Saúl David Rodríguez Guevara
Especialista en Gestión de Riesgos y Rehabilitación de Infraestructura
A lo largo de mi carrera he comprendido que ningún país puede enfrentar por sí solo los
desafíos que representan los desastres naturales. El cambio climático, las crisis
humanitarias y la vulnerabilidad de la infraestructura no reconocen fronteras. Por eso,
estoy convencido de que la cooperación internacional es uno de los pilares esenciales para
alcanzar una resiliencia global sostenible.
He participado en proyectos donde profesionales y organismos de distintos países
compartimos conocimientos, metodologías y recursos. En cada experiencia confirmé que,
aunque los contextos varíen, los principios que garantizan el éxito son universales:
prevención, sostenibilidad y trabajo en equipo.
Recuerdo particularmente una iniciativa de reconstrucción costera en la que la unión
entre instituciones locales y agencias internacionales permitió combinar el conocimiento
técnico con la comprensión social del territorio. Esa integración fue clave para diseñar
soluciones adaptadas a la realidad de la comunidad, fortaleciendo tanto su infraestructura
como su identidad colectiva.
Para mí, la cooperación internacional no se limita a transferir recursos o tecnología; su
verdadero valor está en la transferencia de capacidades. Cada alianza crea una red de
aprendizaje que eleva los estándares técnicos y promueve la innovación. Cuando un país
comparte su experiencia y otro la aplica, se genera progreso mutuo y duradero.
Estoy convencido de que los retos del siglo XXI —desde la adaptación al cambio climático
hasta la gestión urbana del riesgo— solo pueden enfrentarse con estrategias conjuntas.
Los ingenieros, planificadores y gestores de riesgo tenemos la responsabilidad de ser
puentes entre la ciencia y la acción, entre la experiencia local y la cooperación
internacional.
La resiliencia no es un destino, sino un camino que se construye juntos. Cada proyecto
compartido, cada conocimiento transmitido, es un paso hacia un futuro más seguro y
solidario.


